
Poner al cliente al centro es esencial para sobrevivir y crecer en el mercado.
Con tecnología omnipresente, multiplicidad de canales de comunicación, transformaciones exponenciales que disrupcionan industrias, servicios y patrones de consumo alterados, las personas generan una dinámica radicalmente distinta respecto a algunas concepciones que heredamos de la Era Industrial: los mercados y los clientes cautivos se han vuelto conceptos complejos y mutables. Por ejemplo, el trabajo en relación de dependencia, que se daba por hecho pero ya no.
¿Tenemos la mente puesta en el cliente? ¿Nuestra energía y foco está en las necesidades de las personas?
¿Empoderamos a las personas y equipos (sean clientes o colaboradores) para solucionar los problemas de raíz, o aún queremos que un Gerente o experto preste la solución luego de transferir el problema a una simbólica casa central?
¿Creamos experiencia o seguimos focalizados en el producto? Y cuando creamos productos, ¿dónde está el cliente? ¿Dónde estamos creando?
Incomodarnos para entender lo que quiere cada público y dar una solución actual, operativa y flexible es parte del desafío de transformación en el que ayudamos a nuestros clientes y colaboradores. Esto requiere una comprensión aguda de las personas y sus necesidades, y de su inclusión activa en el proceso creación de las soluciones.
El WAI Way nos mandará a diagnosticar los problemas de raíz y a solucionarlos juntos en una estructura radicalmente centrada en el cliente. Y por supuesto, en nuestra gente.
El mundo no cambiará. Cambiaremos nosotros.
#WAI When – AHORA